viernes, 7 de octubre de 2016

Ética y moral.

El vocablo «ética» proviene del griego ethos, que significa modo de ser, costumbre, carácter, hábito. La ética es una rama de la Filosofía, ya que se ocupa de pensar de manera filosófica Sobre la moral, los problemas y los juicios morales. De ahí que a la ética también se le conozca como filosofía moral. La moral, palabra derivada del latín mos, mors, significa lo mismo que el vocablo ethos: modos de ser, costumbre, carácter. Si ambos vocablos, ética y moral, tienen el mismo significado etimológico, ¿son sinónimos?; ¿estudian lo mismo? La respuesta es no. Veamos en qué consiste la diferencia:
La ética tiene un carácter más amplio; se ocupa fundamentalmente de proporcionar las líneas generales de una teoría normativa que ayude a resolver problemas humanos universales acerca de lo que es justo o debería hacerse. La ética busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y desarrollan en la vida social.
La moral es el conjunto de normas que regulan la conducta del ser humano en función de valores que están histórica y culturalmente determinados. La moral, entendida como «buena costumbre», se conforma con los diversos modelos sociales de comportamiento, que funcionan como patrones de buena conducta y sirven para valorar el comportamiento de las personas. La «moral»» hace referencia a las «formas de vida», que en conjunto reflejan las ideas compartidas acerca de los valores y del sentido de las cosas.
La ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral; los problemas que estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la vida escolar, en la actividad profesional, etc. Problemas como: ¿qué comportamiento es bueno y cuál malo?, ¿se es libre para realizar tal o cual acción?, ¿quién nos obliga a realizar esta acción?; entre estas dos acciones, ¿cuál se debe elegir?, etc. Podemos apreciar, entonces, que la ética se relaciona directamente con la actividad humana, en tanto actividad regida por principios que hemos de denominar valores morales. En el fondo, la ética no es más que una filosofía teórica, la teoría sobre lo que está bien o mal.
La moral es el objeto o tema de estudio de la ética. 

4 comentarios:

  1. Realmente me parece bien que hablen de este tema ya que es de suma importancia en nuestra educación.

    ResponderEliminar
  2. Puede ser útil esta información, ya que es muy común que te lo pidan en la escuela y te sirve ya que es concreta.

    ResponderEliminar
  3. Excelente información y creatividad en la creación del blog, buen trabajo.

    ResponderEliminar
  4. muy buena información esta nos sirve ya sea para las tareas y todo lo demás,pero también para quienes quieren ampliar sus conocimientos, gracias por la información

    ResponderEliminar